ENHEBRADO EN "S"
Si vemos los hilos que vienen de la parte posterior de la labor, veremos que pasan por delante de la tablilla (por el lado izquierdo de la tablilla), se enhebran, es decir que se meten por los orificios, y pasan a la parte trasera de la tablilla.
ENHEBRADO EN "Z"
Si vemos los hilos que vienen de la parte posterior de la labor, veremos que pasan por detrás de la tablilla (por el lado derecho de la tablilla), se enhebran, es decir que se meten por los orificios, y se ven en la parte delantera de la tablilla.

COMO ABREVIAN "S" Y "Z" EN LOS GRAFICOS.
Generalmente en los gráficos para hacer cinturones y cintas aparecen en lugar de "S" o "Z" barras en diagonal para abreviarlos.
Hasta ahora siempre me he encontrado que:
La barra \ indica que el enhebrado es en "S"
La barra / indica que el enhebrado es en "Z"
¡IMPORTANTE!
Una misma labor, tendrá con frecuencia tablillas enhebradas en "S" y en "Z".
Lo que no puede suceder es que en una misma tablilla algunos de los hilos estén enhebrados en "S" y otros en "Z", si eso sucede la tablilla no funcionará.
RECOMENDACIÓN
Resulta útil que cada vez que enhebremos una tablilla, hagamos un nudo en cada uno de los extremos, de esa forma será más fácil colocar todas las tablillas juntas después y tener una cierta organización que evitará nudos y enredos.
Una cosa más... gran parte de los errores en la ejecución de una cinta se producen porque las tablillas están mal enhebradas, por un error escogiendo si están enhebradas en "Z" o "S", o por un error en el color de los hilos de la tablilla. Resulta conveniente identificar estos errores lo antes posible y realizar las correcciones oportunas inmediatamente.
Gracia, tu blog ha sido una guía muy práctica para mis inicios en el telar.
ReplyDeleteHola Carolina, muchas gracias por el comentario. Cuando comencé con el telar me resultó bastante difícil encontrar información e intentado que los demás lo tengan un poquito más fácil. Un saludo, María
DeleteHOLA SOY CHILENA Y ME ENCANTO EL TELARCITO Y TE FELICITO ESTA MUUUUUY BIEN EXPLICADO ME ENCANTO ,SALUDOS
ReplyDeleteMuchísimas gracias Anny, cuando empecé a buscar información sobre el telar de tablillas me pareció difícil de encontrar y de entender e intenté que para los que os tropezáseis con este blog fuese un poco menos complicado :) Me alegra que sea de alguna utilidad
ReplyDeleteThis comment has been removed by a blog administrator.
ReplyDeleteGracias por compartir tus conocimientos, ahora me lanzaré al desafío. Saludo desde Envigado-Antioquia-Colombia.
ReplyDeleteGracias por usar la página! Un saludo.
DeleteExcelente explicación. Gracias
ReplyDeletehola, gracias por la explicación. En qué varía en el dibujo si es en s o en z?
ReplyDelete