Esta página está dedicada al telar de tablillas o telar egipcio. Un juego completo de tablillas (52 tablillas enhebradas y con una cinta parcialmente tejida) y otros útiles para tejer fue encontrado en el túmulo de Oseberg (Noruega), que data del 834 D.C. Iré actualizando la página, siempre que me sea posible, con notas técnicas y diseños.
Friday, 13 July 2012
Telar de tablillas (egipcio). Cintas homogéneas sin usar golpeador
Cuando la cinta o cinturón que estamos tejiendo es relativamente pequeño, podemos evitar el uso del golpeador.
Haremos lo siguiente:
Cuando pasamos la trama (el hilo con el que vamos tejiendo transversalmente), no lo pasaremos completamente, sino que dejaremos un poquito sin pasar (dejaremos un pequeño lacito, como el de la foto "colgando").
Entonces giraremos las tablillas en la dirección correspondiente.
Pondremos un dedo entre los hilos que vengan de la parte superior de las tablillas y los de la parte inferior, distanciándolos más y aumentando la tensión de la labor.
Tiramos de la trama, para que ese lacito que habíamos dejado desaparezca al ajustarlo al borde de la cinta.
De esta forma no necesitamos usar el golpeador y, haciéndolo con cuidado, la cinta es más homogénea en sus bordes.
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment